Rutinas y alimentos que alivian el síndrome postvacacional

Rutinas y alimentos que alivian el síndrome postvacacional
31 julio, 2020 REDPISO
Síndrome postvacacional

El síndrome postvacacional consiste en un trastorno adaptativo con una sintomatología similar a la del estrés o la depresión y aparece cuando al finalizar un periodo de descanso, mayor al habitual, volvemos a la rutina diaria.

Este síndrome es habitual en septiembre, con la finalización de las vacaciones y el retorno al trabajo. Su impacto es más fuerte cuanta más distancia exista entre el parón de descanso y el retorno a la actividad. Además, su influencia es mayor en aquellas personas con malos horarios, que no les guste su trabajo, afronten situaciones de despido en sus empresas o sufran de mobbing.

Los síntomas del síndrome postvacacional suelen variar en respuesta e intensidad. Los más comunes son ansiedad, apatía, tristeza, decaimiento, hastío, falta de energía o insomnio junto con palpitaciones, sudoración, hiperventilación o taquicardias y suelen tener una duración de dos a tres semanas.

Hábitos para prevenirlo

  • Es importante adaptaros a los horarios habituales de manera progresiva, además de incorporemos al trabajo de manera paulatina, nunca un lunes.
  • No debemos traernos trabajo a casa y aprovechar los tiempos de descanso para hacer actividades sociales con familia y amigos.
  • Practicar ejercicios de relajación y meditación nos ayudan a despejar la mente y mirar la vuelta a la rutina desde una perspectiva positiva.
  • La práctica de deporte nos ayuda a eliminar el estrés y la ansiedad.
  • Por otro lado, es imprescindible mantener horarios regulares de sueño manteniendo cada día los horarios de acostarse y levantarse.

Alimentación para combatirlo

  • Podemos reducir el cansancio físico y mental con la ingesta de alimentos ricos en magnesio y en potasio como legumbres, cereales integrales, verduras de hojas verdes, frutos secos, cacao en polvo, huevos, miel y semillas de chía.
  • Para dormir mejor necesitamos alimentos que incrementen los niveles de melatonina como tomates, cerezas, arroz, nueces, avena, plátanos y maíz dulce.
  • Con naranjas, piña, grosellas, fresas, kiwis y papaya adquirimos abundante vitamina C, la cual reduce la ansiedad.
  • Combatimos la tristeza y la apatía comiendo alimentos ricos en triptófano, entre ellos, plátanos, setas, huevos, lácteos, carnes, cacao, nueces y cereales integrales.
  • Asimismo, debemos evitar el café, refrescos estimulantes, el tabaco, alcohol y azúcares refinados ya que causan nerviosismo e irritabilidad.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

18 − once =

Descripción general de privacidad
redpiso logo

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

La cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y otros proveedores para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.