El alquiler acapara gran parte de la demanda inmobiliaria en Toledo

El alquiler acapara gran parte de la demanda inmobiliaria en Toledo
29 enero, 2020 REDPISO

La frase cada vez más repetida de que “Toledo está de moda” tiene, a medida que pasa el tiempo, más percepción de realidad en varios ámbitos. El turístico, por ejemplo, ha experimentado un crecimiento considerable que se aprecia cada vez más en sus calles. Las últimas navidades han sido un ejemplo más de esa avalancha de visitantes procedentes de todas partes que llenan cada vez más la ciudad. Pero también en su parte inmobiliaria en Toledo certifica esta percepción, especialmente en lo referente a la demanda de viviendas en alquiler, no sólo en el Casco Histórico con el caso de los apartamentos turísticos, que merece un debate aparte, sino en el resto de barrios de la ciudad.

Mientras tanto, y con un planeamiento agotado para la construcción de vivienda nueva (salvo algunas promociones públicas), en los últimos tiempos la demanda que ha experimentado una mayor subida es la del alquiler. Algunas noticias apuntaban últimamente al incremento de la demanda de alquiler en el barrio del Polígono de Santa María de Benquerencia, debido a la próxima apertura del nuevo hospital, pero aunque es cierto ese incremento de peticiones en el Polígono, el resto de barrios también han experimentado un mayor interés por el alquiler.

Algunos expertos afirman, incluso, que de seguir aumentando esta demanda del alquiler se podría llegar a tener problemas a corto plazo para atender la gran demanda de petición inmobiliaria en Toledo.

Las facilidades de pago, una de las grandes ventajas

Una de las circunstancias que explica la subida del alquiler frente a la compra es el momento incierto de la actividad económica, ya que es más fácil hacer frente al pago de un alquiler que a una operación de compra, también por la subida de los costes que ello supone. No obstante, hay casos interesantes de viviendas de 35 o 40 años (entre 40.000 y 50.000 euros de coste), si bien necesitan reformas para adaptarlas a la falta, por ejemplo, de ascensores o garajes. De esta circunstancia se han aprovechado, sin duda, los municipios del área metropolitana de la capital, que al tener más facilidades para la construcción de vivienda nueva han visto incrementado el número de vecinos.

Fuente y noticia completa: ABC.es

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

3 + 18 =

Descripción general de privacidad
redpiso logo

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

La cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y otros proveedores para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.