
El pasado 10 de marzo, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, en coherencia con las recomendaciones de la OMS y como medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus, tomó la decisión de suspender desde el miércoles 11 todas las actividades que se desarrollaban en las instalaciones municipales.
Dicha determinación supuso el inicio del periodo de cuarentena, vigente aún durante este mes de abril. No obstante, y teniendo en cuenta que el estado de alarma tendrá que retirarse de manera paulatina, el Ayuntamiento optó finalmente por aplazar toda actividad municipal hasta el mes de septiembre, incluyendo las Fiestas de Mayo 2020. Con el fin de paliar las consecuencias que dicho encierro causa en la cotidianidad de los más de 93.000 habitantes de Rivas, desde el Consistorio se han ido aplicando una serie de medidas.
Personas mayores
El riesgo que supone este virus para las personas mayores, en especial para quienes tienen alguna patología previa como asma, diabetes o cardiopatías, hizo que el Ministerio de Sanidad haya definido las residencias de mayores como “un entorno de gran vulnerabilidad por ser un lugar cerrado donde es difícil evitar el contacto entre las personas y por la población de edades avanzadas y múltiples comorbilidades (presencia de varias enfermedades) que se concentra en ellas”.
En Rivas Vaciamadrid, siguiendo las recomendaciones de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, los centros de mayores Felipe II y El Parque echaron el cierre el 6 de marzo. El Ayuntamiento elaboró entonces una guía con recomendaciones específicas para personas mayores ante la Covid-19.
Servicio de comida a domicilio
Pocos días después del cierre de los centros de mayores, el Ayuntamiento puso en marcha un servicio de comida a domiciliono sólo para las personas mayores sino para todas aquellas que se vieran afectadas por el nuevo coronavirus: mayores sin apoyo familiar, en cuarentena, con inmunodepresión o patologías crónicas (hipertensión, diabetes, afección respiratoria, etc).
El servicio, al que todavía se puede apuntar quien lo necesite, está accesible a través del teléfono gratuito 91 670 00 00 (010) o el 900 907 816. El precio de la comida es de 3,92 euros y el de la cena, 2,93 euros.
Atención a residencias
En cuanto se supo de la existencia de casos positivos por Covid-19 en una de las dos residencias de mayores de Rivas (Geriatel) el Ayuntamiento puso en marcha un protocolo de atención especial, logrando asimismo que la Unidad Militar de Emergencias (UME) desinfectara el lugar, así como que la Comunidad de Madrid, a petición del Consistorio, decidiera intervenir el centro.
Red de voluntariado
Además del servicio de comida a domicilio, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una red de voluntariado en coordinación con Protección Civil, Cruz Roja, la Red de Recuperación de Alimentos y Cáritas para ayudar a las personas en situación de mayor vulnerabilidad en todo aquello que precisen, como puede ser la compra de medicamentos o de alimentación.
El servicio, al que todavía se puede apuntar quien lo necesite, está accesible a través del teléfono gratuito 91 670 00 00.
Violencias machistas
Todos los servicios que ya se prestaban se convierten ahora en esenciales: el teléfono 016, el correo electrónico [email protected], el servicio de atención electrónica ATENPRO y atención psicológica las 24 horas del día durante los siete días de la semana a través de dos líneas de WhatsApp (682 916 136 y 682 508 507). Desde el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid se ha iniciado también una campaña de información no sólo para las mujeres víctimas de violencias machistas, sino también para las vecinas y vecinos que tengan constancia de algún caso.
Ante cualquier emergencia, además del 016 y el 112, los teléfonos de la Policía Local de Rivas están disponibles las 24 horas durante los siete días de la semana: 092 o 91 666 16 16. Asimismo, el Consistorio tiene garantizada la acogida de mujeres víctimas de violencias machistas en distintos espacios si así lo necesitaran.
Atención psicológica
Hay que seguir trabajando en la salud mental, sobre todo en una situación como la actual. Si el confinamiento como tal es difícil desde el punto de vista psicológico, lo es aún más el no poder despedirse como se desearía de familiares y/o amistades con Covid-19. Además de los consejos y recomendaciones que aporta en esta revista el secretario del órgano de gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Madrid, José Antonio Luengo, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha puesto en marcha un servicio de atención psicológica para acompañar en el duelo a quienes hayan perdido a familiares y/o amigos durante esta crisis sanitaria.
Quienes estén en esta situación pueden ponerse en contacto con el teléfono gratuito 91670 00 00 (010) y las psicólogas municipales se pondrán en contacto lo antes posible.
Respecto a este acompañamiento, el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, ha enviado una carta a la Comunidad de Madrid pidiendo los datos de las personas fallecidas con Covid-19 en el municipio para que el Ayuntamiento pueda ayudar a sus familias en todo aquello que puedan necesitar.
Donación de material sanitario
Ante la escasez de material de protección sanitario de todos aquellos que cada día luchan contra el nuevo coronavirus, el Ayuntamiento de Rivas ha puesto en marcha un servicio de recogida y entrega de diferentes productos que quieran donar empresas y ciudadanía y que sean útiles para el personal sanitario. A 14 de abril, Protección Civil ha hecho llegar a Hospitales y Residencias de Mayores miles de guantes y cientos de mascarillas, además de batas, calzas, pantallas, hidrogeles, etc. Toda empresa, comercio, vecino o vecina que quiera seguir donando, puede ponerse en contacto con el teléfono gratuito 91 670 00 00 (010) o el 91 666 16 16 (Policía Local). Si lo prefiere, puede dejarlo directamente en la sede del cuerpo municipal de Policía (avenida de José Hierro, 82, Rivas Vaciamadrid).
Moratoria de impuestos
Con la intención de mitigar los efectos económicos que puedan producirse a raíz de la emergencia sanitaria, el Ayuntamiento de Rivas ha establecido una moratoria en los principales impuestos municipales. De esta forma, el Sistema Especial de Pagos (SEP), que establece el fraccionamiento de los tributos en cinco cuotas, prolonga la segunda y las sucesivas de manera correlativa. El segundo pago y cargo de la cuota, que se produciría el 15 de abril, pasa al 15 de mayo, y así sucesivamente, teniendo lugar la última cuota anual el 15 de noviembre.
De esta forma, el Consistorio quiere evitar que la ciudadanía ripense vea el cargo de un impuesto en su banco en plena crisis por el Covid-19. Asimismo, los periodos impositivos que correspondían al 40/60, sistema por el que pagan sus impuestos quienes no están acogidos al Sistema SEP y al que se acogen muchas PYMES y autónomos, quedan aplazados en su periodo voluntario hasta el 31 de julio, quedando el plazo de final de año como funciona actualmente.
Limpieza de la ciudad
Con el fin de mejorar la limpieza del municipio y garantizar la tranquilidad a la ciudadanía en sus salidas imprescindibles del hogar, la empresa pública Rivamadrid ha puesto en marcha un protocolo especial de limpieza para evitar la propagación del nuevo coronavirus. Para ello, se está empleando diversa maquinaria con hipoclorito en las zonas de la ciudad más sensibles: entradas a supermercados y alrededores, centros de salud, farmacias, establecimientos abiertos, residencias de mayores, paradas de autobús o edificios públicos todavía operativos como las sedes de la Policía Local, Guardia Civil o Protección Civil.
En estos momentos, la empresa pública ya no utiliza sopladoras, ha alquilado dos lavaceras nuevas y se ha hecho con tres nuevas máquinas de ozono (potente oxidante capaz de eliminar microorganismos y virus presentes en el aire). Además, Rivamadrid ha puesto en marcha un servicio de recogida de residuos a domicilio para personas con movilidad reducida.
Seguridad
Ante la situación de emergencia sanitaria, se ha constituido la Comisión Delegada de Coordinación de la Junta Local de Seguridad, presidida por el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, y en la que participan tanto Policía Local como Guardia Civil.
En la reunión mantenida el 3 de abril, ambos Cuerpos de Seguridad han constatado el comportamiento ejemplar de la población ripense respecto a las limitaciones impuestas por el estado de alarma. Hasta ese día, Policía Local y Guardia Civil incoaron tan sólo 703 denuncias.
Relacionado: