
La cancelación de trenes por incendios ha afectado a miles de viajeros en los últimos días, especialmente en la línea de alta velocidad Madrid–Galicia. Aunque se trata de un caso de fuerza mayor, la ley protege a los pasajeros y garantiza ciertos derechos que las compañías ferroviarias deben cumplir.
Reembolso del billete o transporte alternativo
Cuando un trayecto en tren se cancela, los viajeros tienen derecho a elegir entre dos opciones: la devolución íntegra del importe del billete o un transporte alternativo en condiciones similares, sin coste adicional.
🔹 El reintegro debe realizarse en un plazo máximo de 30 días.
🔹 Los bonos o vales no pueden imponerse como única solución. Si se ofrecen, deben ser flexibles en cuanto a fechas y destinos.
🔹 El transporte alternativo debe garantizar el menor retraso posible.
¿Hay compensación económica adicional?
En este tipo de situaciones, los incendios se consideran fuerza mayor. Por tanto, no procede exigir indemnizaciones adicionales más allá del reembolso del billete o la alternativa de transporte.
Sin embargo, esto no exime a las empresas ferroviarias de proporcionar un servicio mínimo de atención y apoyo a los viajeros afectados.
Obligaciones de asistencia a los pasajeros
Las compañías de tren deben informar con claridad sobre la situación, indicando horarios estimados de salida, llegada o del servicio sustitutorio.
En función de la duración de la espera, los pasajeros tienen derecho a:
- Comidas y bebidas adecuadas al tiempo de retraso.
- Alojamiento hasta un máximo de tres noches, si la cancelación obliga a pernoctar fuera del lugar previsto.
- Transporte adicional hacia hoteles u otros espacios habilitados.
Esta obligación resulta especialmente importante para quienes están de vacaciones y no cuentan con un alojamiento propio en la zona.
El Reglamento (UE) 2021/782 establece que, en cancelaciones o retrasos de más de 60 minutos, las compañías deben garantizar asistencia básica como comida, alojamiento y transporte, incluso en situaciones de fuerza mayor.
Además, si no se ofrece ninguna alternativa en un plazo máximo de 100 minutos, el viajero puede comprar billetes de transporte por su cuenta y luego reclamar el reembolso de los gastos razonables a la compañía ferroviaria.
Atención a personas con discapacidad
En todo momento, las compañías deben garantizar accesibilidad a las personas con discapacidad, movilidad reducida o acompañantes. Esto incluye el apoyo necesario para el embarque y desembarque, así como la atención a los perros de asistencia.
Cómo reclamar ante cancelaciones
Si un viajero desea reclamar, puede hacerlo directamente en la web de Renfe, por correo postal o en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).
Si la compañía no responde en un plazo de un mes, la reclamación puede elevarse a la Junta Arbitral de Transporte, que es el organismo encargado de resolver conflictos en este ámbito.
Conclusión
Aunque los incendios representan una situación excepcional, los derechos de los viajeros por cancelación de trenes están protegidos por la normativa europea. Los pasajeros pueden reclamar el reembolso de su billete, exigir un transporte alternativo y recibir asistencia básica durante la espera.
La clave es conocer bien estos derechos y exigir su cumplimiento en caso de cancelación, retraso o suspensión de trayectos.
Si tu tren ha sido cancelado por los incendios, no te preocupes: guarda el billete, pide el reembolso o solicita un transporte alternativo. Y recuerda, si no obtienes respuesta, puedes acudir a la OMIC o elevar tu reclamación. En Redpiso queremos que viajes con la tranquilidad de conocer siempre tus derechos.
Los incendios generan consecuencias tanto en el transporte como en la seguridad de nuestros hogares. Por eso, además de conocer tus derechos como viajero, te recomendamos leer nuestra guía sobre cómo actuar ante un incendio en casa.