
Os lo contamos desde Redpiso: el nuevo lujo inmobiliario en Madrid ha evolucionado de forma radical. Ya no basta con una ubicación exclusiva o un ático con vistas. El comprador prémium de hoy busca algo más: una experiencia residencial completa que combine diseño, tecnología, privacidad y bienestar en cada detalle.
Los precios lo reflejan. Mientras en 2013 una vivienda de gama alta rondaba los 6.000 €/m², hoy se sitúa entre los 13.000 y 20.000 €/m², dependiendo de la zona. Incluso se han cerrado operaciones por encima de los 30.000 €/m². Y no solo en el centro: zonas como Arganzuela o Arturo Soria están empezando a acoger este tipo de producto.
¿Qué busca el comprador de lujo en 2025?
El perfil de este comprador ha cambiado. Es más joven, más diverso y más exigente. Valora la arquitectura, el confort y los servicios, pero también la eficiencia energética o el diseño de interiores. ¿Y qué tipo de vivienda elige? Aquí las preferencias más destacadas:
1. Viviendas con una unidad por planta o incluso por edificio
La exclusividad y la privacidad se han convertido en prioridad. Las fincas de un solo vecino por planta o las promociones con muy pocas unidades son tendencia. La idea es vivir en la ciudad, pero con la tranquilidad de una vivienda independiente.
2. Servicios de hotel, pero en casa
Piscinas climatizadas, gimnasio, spa, servicio de conserjería 24h, seguridad, sala de cine, zonas verdes… El comprador prémium espera servicios de alto nivel integrados en su vivienda. Lo que antes solo se ofrecía en urbanizaciones de lujo en las afueras, ahora se integra en promociones urbanas.
3. Bajos con jardín y áticos con terraza: exteriores privados
El comprador actual no negocia con el espacio exterior. Tanto los áticos con terrazas panorámicas como los bajos con jardín son muy demandados. Un extra de privacidad y contacto con el exterior en plena ciudad.
4. Urbanizaciones con cinco piscinas y zonas comunes de diseño
Algunos proyectos están apostando por integrar hasta cinco piscinas diferentes: de nado, infantiles, infinity, cubiertas o wellness. Además, las zonas comunes ya no se diseñan para ser funcionales, sino para convertirse en un espacio estético y social, casi como un club privado.
¿Dónde se encuentra ahora este nuevo lujo?
Las zonas clásicas siguen siendo referentes: Barrio de Salamanca, Justicia, Chamberí, Chamartín o Cortes. Pero barrios como Arganzuela, Príncipe de Vergara o incluso parte de Tetuán están empezando a atraer promociones con este nuevo enfoque.
En concreto, el barrio de Cortes ha llegado a revalorizarse hasta un 30 % en un solo año, alcanzando los 13.000 €/m². Este dato refleja una tendencia clara: el comprador prémium busca oportunidades diferentes, no solo ubicaciones históricas.
Más allá del lujo: una inversión segura y un estilo de vida
Invertir en este tipo de propiedades no solo responde al deseo de exclusividad. También hay razones sólidas:
Alta revalorización en zonas selectas.
Seguridad jurídica y estabilidad económica en Madrid.
Viviendas con menor rotación y mayor demanda internacional.
Un estilo de vida que combina bienestar, comodidad y tecnología.
Desde Redpiso, observamos cómo esta transformación del lujo inmobiliario en Madrid no es una moda pasajera, sino el resultado de un cambio profundo en la forma de vivir, invertir y entender la vivienda. El comprador prémium actual ya no se conforma solo con una buena ubicación; ahora busca experiencias residenciales completas, donde el diseño, la tecnología, la sostenibilidad y la privacidad convivan en equilibrio.
Este nuevo enfoque está reconfigurando el mapa de la ciudad y generando oportunidades en zonas que, hasta hace poco, no estaban en el radar del comprador de alto nivel.
Madrid se consolida así como un mercado dinámico, exigente y en constante evolución, donde el lujo ya no se mide solo en metros cuadrados, sino en cómo se vive cada uno de ellos.