
Cómo funciona el roaming es algo que muchos viajeros aún no tienen del todo claro, y conocerlo puede ahorrarte más de un disgusto en tu factura. Viajar fuera de España es emocionante, pero usar el móvil puede salir caro si no planificas bien. Este verano, millones de españoles cruzarán fronteras, y conocer cómo gestionar el uso del teléfono móvil en el extranjero es fundamental para evitar sorpresas en la factura.
Como ya te hemos contado en otros artículos, hay algunos consejos que debes saber si te vas de vacaciones. Y hoy, si tu destino este verano es fuera de España, esto lo debes saber:
A continuación, te explicamos cómo funciona el roaming, qué tarifas aplican según el destino y qué alternativas existen para seguir conectado sin pagar de más.
Cómo funciona el roaming en la Unión Europea
Desde 2017, el roaming en la Unión Europea no genera costes adicionales. Puedes llamar, enviar SMS o usar datos móviles igual que si estuvieras en España. Esta normativa se aplica también en Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Eso sí, si pasas más de cuatro meses fuera de tu país de residencia y consumes más datos de lo habitual, pueden aplicarse tarifas máximas reguladas:
- Llamadas: hasta 0,022 €/minuto
- SMS: 0,004 € por mensaje
- Datos móviles: 2 € por giga
Roaming fuera de la UE: atención a las tarifas
Cuando sales de Europa, el roaming internacional no está regulado y las tarifas dependen de cada operador. En muchos destinos, el coste puede superar los 10 € por MB consumido si no contratas un plan específico.
En países de América, Asia o África, usar el móvil para navegar o llamar puede suponer cargos muy elevados. Lo más recomendable es consultar con tu compañía antes de viajar, ya sea a través de su web o contactando por teléfono.
Cómo evitar cargos altos por roaming: 5 consejos prácticos
1. Desactiva la itinerancia de datos
Lo primero para evitar facturas elevadas es desactivar el roaming desde los ajustes del teléfono o contactando con tu operador.
2. Usa redes wifi gratuitas
Conéctate a wifi en aeropuertos, cafeterías u hoteles. Es una opción segura y económica para revisar el correo, usar mapas o comunicarte.
3. Compra una SIM local
En muchos países se venden SIM prepago con tarifas asequibles. Solo necesitas que tu móvil esté desbloqueado para poder usarlas.
4. Contrata un bono internacional
Algunas operadoras ofrecen bonos con llamadas y datos a precio cerrado. Son útiles si conoces bien tu consumo y duración del viaje.
5. Activa una eSIM
Si tu móvil es compatible, puedes contratar una eSIM internacional y evitar cambiar la tarjeta física. Suele incluir solo datos móviles.
Planifica con tiempo y evita sorpresas
Antes de salir de viaje, dedica unos minutos a informarte. Saber cómo funciona el roaming en tu destino puede marcar la diferencia entre disfrutar conectado o pagar de más. Consulta siempre las condiciones de tu tarifa, desactiva servicios innecesarios y valora las alternativas disponibles.
Desde Redpiso, te recomendamos planificar con antelación el uso de tu móvil si viajas al extranjero, sobre todo fuera de la Unión Europea. Revisa las condiciones de tu tarifa, limita el uso de datos si es necesario y valora opciones como las redes wifi gratuitas o las SIM locales.
Tu tranquilidad, también fuera de casa, es nuestra prioridad.