Cómo proteger nuestra casa cuando estamos fuera

Cómo proteger nuestra casa cuando estamos fuera
15 septiembre, 2020 REDPISO

¿Quién no se ha preocupado alguna vez por dejar la casa sola?.

¿Quién no echa la llave cuando se va a dormir por seguridad?.

¿Quién no ha subido a comprobar si ha dejado echada la llave cuando sale de casa?.

Son numerosas las ocasiones en las que nos preocupamos al dejar nuestra vivienda vacía. Este miedo, es más frecuente en aquellas personas que por su rutina laboral y por otras circunstancias mantienen sus casas vacías durante periodos prolongados de tiempo. En estos tiempos es necesario proteger nuestra casa.

Es por ello, por lo que os vamos a proporcionar unas recomendaciones para poder sobrellevar mejor estas situaciones, así como para evitar cualquier posible incidente:

 

  • Sé discreto: no debemos dar ninguna pista a nadie sobre nuestros planes o rutinas, pues podemos proporcionar información que nos puede perjudicar. Así mismo, no debemos de anunciar nuestros planes a través de las redes sociales.

 

  • Mantén la llave siempre echada: siempre que salimos de casa debemos de echar la llave.

 

  • Que la casa no parezca vacía: es conveniente dejar una luz encendida como puede ser la cocina u el salón. Con esto se pretende aparentar que hay personas dentro de la vivienda. También es muy recomendable no dejar las persianas y toldos echados, pues podemos dar a entender que no hay nadie.

 

  • Protege la puerta: podemos reforzar nuestra puerta sin tener que invertir una gran cantidad de dinero. Con cambiar el bombillo y el escudo es más que suficiente. Se recomienda instalar un bombillo y un escudo de alta seguridad o bien revisar los que tenemos.

 

  • Da visibilidad de la protección del hogar: es muy aconsejable mostrar que nuestro hogar esta protegido. Ya sea con cámaras de seguridad u alarmas. Aunque no tengamos estos sistemas de seguridad, podemos poner pegatinas que actúen como barrera psicológica.

 

  • Contesta siempre al telefonillo y no abras a todo el mundo: habitualmente, tocar a los telefonillos sirve como instrumento para medir y controlar la presencia de las personas. Siempre debemos de contestar y no abrir a todo el mundo para dar un indicativo de nuestra presencia.

 

  • Recoge el correo: si no podemos recogerlo nosotros, es conveniente hablar con alguno de nuestros vecinos para que lo recoja por nosotros.

 

Estos son alguno de los consejos que podemos trasmitiros. Con poner un poco de atención podemos proteger nuestra casa. Cuantos más métodos de protección pongamos en acción, más segura estará nuestra vivienda.

 

 

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

20 + dos =

Descripción general de privacidad
redpiso logo

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

La cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y otros proveedores para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.