Los mejores documentales para ver en casa (II)

Los mejores documentales para ver en casa (II)
31 marzo, 2020 REDPISO

Finalizamos nuestro repaso a los mejores documentales para poder en casa. En esta ocasión, vamos a centrarnos en algunos de los más destacados que tienen que ver con nuestro planeta: la naturaleza y la ciencia. Aquí te dejamos las propuestas.

Nuestro planeta (2019)

Comparte el esplendor de ese extraordinario lugar al que llamamos hogar. ‘Nuestro planeta’ se ha rodado con lo último en tecnología de ultra alta definición en más de 50 países. De las selvas más exóticas a los océanos más profundos, admira todo aquello que tenemos en común. Con Sir David Attenborough como narrador en la versión original y Penélope Cruz en la versión doblada, mientras que Salma Hayek se encarga del doblaje de la versión mexicana de uno de los documentales más destacados.

Planeta humano (2011)

Ocho episodios narrados por John Hurt. Como todas las especies, el hombre se ha adaptado a todo tipo de entornos naturales… y también los ha cambiado. Cada episodio examina cómo cambian nuestra relación con la naturaleza desde el desierto a las junglas, los océanos y el mismo continente helado.

Planeta Tierra y Planeta Tierra II (2006 y 2016)

Posiblemente, el número uno entre los mejores documentales sobre naturaleza que se hayan realizado jamás. Se trata de una aclamada serie creada por la BBC que nos muestra, en 11 episodios escritos por el prestigioso naturalista David Attenborough, la belleza de nuestro enorme planeta con imágenes nunca antes vistas.

La segunda parte de esta serie de documentales nos sumerge en increíbles paisajes y nos permite experimentar el mundo a través de la perspectiva de los animales. Viajando a través de junglas, desiertos, montañas, islas, dehesas y ciudades, esta serie documental explora las características de los habitantes más icónicos de la tierra y sus extraordinarios modos de supervivencia. La nueva tecnología nos acerca a detalles sin precedentes en la vida de los animales. En esta ocasión, los revolucionarios equipos y profesionales de BBC Earth han tratado de hacernos experimentar el mundo desde el punto de vista de los propios animales.

Siete mundos, un planeta (2019)

Se centra en mostrar las diferencias existentes entre los siete continentes que forman el planeta Tierra, tanto en lo relacionado a la flora como la fauna. Narrado por David Attenborough.

El universo mecánico (1985)

La serie presenta la física a nivel universitario, abarcando temas desde Copérnico a la mecánica cuántica. Para ello utiliza dramatizaciones históricas y animaciones que explican conceptos de la física. Estas últimas eran unas de las animaciones más avanzadas de la época: casi 8 horas de animación por ordenador a cargo del experto del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA James F. Blinn. Cada episodio se abre y se cierra con una conferencia «fantasma» del profesor David Goodstein del Instituto Tecnológico de California. Durante el transcurso de los vídeos se abarcan contenidos como la electricidad, la mecánica clásica, el electromagnetismo, la termodinámica, la relatividad y la mecánica cuántica.

 

Relacionado:

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

3 × uno =

Descripción general de privacidad
redpiso logo

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

La cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita estas cookies, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y otros proveedores para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.