
A solo 20 minutos en coche de Barcelona, el Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra es uno de esos lugares que sorprenden por su historia y belleza. Ubicado en Badalona, este recinto gótico fue el escenario donde los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón en 1493 tras su primer viaje a América.
Fundado en 1416, el monasterio refleja la austeridad y espiritualidad propias de la orden jerónima. Su arquitectura gótica, con arcos apuntados, bóvedas de crucería y un claustro luminoso, crea un ambiente de recogimiento que aún se respira entre sus muros.
Historia viva desde el siglo XV
El monasterio fue fundado gracias al mercader barcelonés Bertran Nicolau, quien financió su construcción sobre la antigua casa de Ça Murtra. Durante los siglos XV y XVI, el lugar alcanzó gran relevancia religiosa y política.
En 1493, tras su primera expedición al Nuevo Mundo, Cristóbal Colón fue recibido aquí por Isabel y Fernando, en un encuentro que simbolizó el inicio de la expansión española más allá del Atlántico.
Durante siglos, los monjes jerónimos mantuvieron el espíritu contemplativo del lugar hasta su abandono en 1835, tras la desamortización de Mendizábal. Aquel mismo año, el monasterio sufrió un incendio parcial y cayó en desuso.
Renacimiento y conservación del patrimonio
En 1947, Francesca Güell i López adquirió la propiedad y lideró un proceso de restauración que permitió recuperar parte de su esplendor original. Desde entonces, el monasterio se ha convertido en un espacio de silencio, meditación y cultura.
Hoy, su conjunto arquitectónico está declarado Bien Cultural de Interés Nacional, y conserva restos de su biblioteca, salas de oración y mobiliario original. Además, acoge actividades culturales, visitas guiadas y retiros espirituales durante todo el año.
Un entorno natural para desconectar
El monasterio se encuentra en la Sierra de Marina, rodeado de bosques, senderos y valles que invitan al paseo y la contemplación. Desde su ubicación se pueden recorrer rutas de senderismo por el Valle de Sant Jeroni, visitar las ermitas de San Onofre y San Clemente, o descubrir el antiguo acueducto del siglo XIX y la masía Ca l’Alemany.
Para los que buscan una experiencia completa, a pocos kilómetros se encuentra el Mas Salagros EcoResort & Wellness, un resort ecológico que combina alojamiento sostenible, cocina slow food y spa natural.
Cómo visitar el monasterio
El Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra puede visitarse libremente de martes a sábado, de 10:00 a 13:00 h. Está a pocos minutos de Badalona, una ciudad costera con un paseo marítimo encantador, un museo arqueológico y una excelente oferta gastronómica.
Para llegar desde Barcelona, solo hay que tomar la autopista C-31 hasta la salida BV-5011 (Montigalà/Badalona) y seguir las indicaciones. Hay un aparcamiento amplio junto al recinto.
Un viaje al pasado entre historia y naturaleza
Visitar el Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra es adentrarse en un capítulo clave de la historia española. Un espacio donde la paz del entorno natural se mezcla con el peso del pasado, recordando el momento en que Colón regresó triunfante de América y fue recibido por los monarcas que cambiaron el rumbo del mundo.
Un destino perfecto para una escapada cultural y espiritual muy cerca de Barcelona



