Analizamos el nuevo Plan de Vivienda en Madrid

Analizamos el nuevo Plan de Vivienda en Madrid
10 septiembre, 2025 REDPISO
Casa con llaves y logotipo de Redpiso, en referencia al nuevo Plan de Choque de Vivienda en Madrid y al acceso a viviendas asequibles.

El Plan de Choque de Vivienda en Madrid para el periodo 2026/2027 será uno de los anuncios clave de Isabel Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región. Este programa pretende ampliar el acceso a la vivienda con una quincena de medidas que incluyen una nueva ley del suelo, la construcción de hogares asequibles y la reducción de trámites urbanísticos.

El Ejecutivo regional ya cuenta con la experiencia del Plan de Choque 2024/2025, cumplido en un 90% y convertido en referencia para otras comunidades. Ahora, la apuesta se centra en incrementar la oferta de vivienda protegida, mejorar la seguridad jurídica y facilitar la emancipación de jóvenes madrileños.

Nueva Ley del Suelo para agilizar trámites

Uno de los pilares del plan será la nueva Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Suelo, cuyo proceso de consulta pública arranca este mismo año. Esta normativa unificará y simplificará las dos leyes actuales en un único marco legal más ágil y flexible.

El objetivo es reducir los tiempos de tramitación. Hoy, aprobar un Plan General de Ordenación Urbana puede tardar hasta 12 años. Con la nueva norma, se plantea un modelo de Planes Estratégicos Municipales, que podrán aprobarse en apenas 4 a 6 años. Incluso algunos desarrollos podrían resolverse en solo un año mediante ordenanzas locales.

Más vivienda asequible y protegida

El Plan prevé sumar 15.000 viviendas protegidas adicionales en los próximos cuatro años, que se añadirán a las 140.000 ya planificadas en nuevos desarrollos. Se permitirá aumentar en un 10% la edificabilidad y en un 20% la densidad de estas parcelas sin modificar el planeamiento urbanístico.

Además, la Comunidad de Madrid facilitará el uso alternativo de suelos inicialmente destinados a otros fines, para que puedan destinarse a vivienda protegida. También se movilizará suelo público en concesión a cooperativas por plazos de hasta 75 años.

La Agencia de Vivienda Social (AVS) incrementará su parque con 2.100 nuevas casas para familias en situación vulnerable, con proyectos en barrios como Los Berrocales o municipios como Majadahonda, Rivas o Móstoles.

Programas para jóvenes y primeras viviendas

La emancipación de los menores de 35 años será otro de los focos del Plan de Choque de Vivienda en Madrid. El programa Plan Vive Solución Joven sumará 1.000 casas más, alcanzando las 5.500 viviendas de alquiler asequible en municipios como Alcalá de Henares o Villanueva de la Cañada.

El Plan Vive alcanzará los 14.000 pisos repartidos en más de veinte localidades, con casi 5.000 ya entregados.

También se amplía el programa Mi Primera Vivienda, que permitirá acceder a avales de hasta el 100% a madrileños de hasta 50 años que compren obra nueva. Esta medida amplía el límite anterior de 40 años y aumenta el número de beneficiarios potenciales.

Menos trámites y más flexibilidad urbanística

Actualmente, solo 21 de los 179 ayuntamientos madrileños tienen su planeamiento urbanístico actualizado. La nueva ley busca reducir este retraso mediante procedimientos más ágiles y un marco especial para pequeñas localidades.

También se incluye un régimen específico para proyectos de regeneración urbana, con el objetivo de modernizar barrios y mejorar tanto espacios públicos como privados.

Planes para propietarios e iniciativas sociales

El Plan Alquila aumentará los incentivos a propietarios que saquen sus pisos al mercado, ofreciendo seguridad tanto a inquilinos como a arrendadores.

Por otro lado, se estrenará el Plan Comparte intergeneracional, que fomentará la convivencia entre mayores y jóvenes. Las viviendas que participen en esta iniciativa recibirán un sello de calidad que garantice seguridad y buenas condiciones.

Conclusión: un plan para equilibrar acceso y crecimiento

El Plan de Choque de Vivienda en Madrid 2026/2027 busca dar respuesta a los desafíos del mercado inmobiliario madrileño: falta de suelo, precios elevados y lentitud administrativa. Con una nueva ley del suelo, más vivienda asequible y medidas específicas para jóvenes y familias vulnerables, el Gobierno regional pretende facilitar el acceso a un hogar y garantizar un crecimiento equilibrado en la región.

Desde Redpiso valoramos positivamente que la Comunidad de Madrid impulse un nuevo Plan de Choque de Vivienda. Llevamos años ayudando a miles de familias a encontrar su hogar, dentro y fuera de Madrid. Este tipo de iniciativas refuerzan nuestro compromiso de acercar la vivienda a todos.

El acceso a la vivienda es uno de los grandes retos de la región. Los jóvenes encuentran enormes dificultades para emanciparse, las familias vulnerables necesitan más apoyo y la clase media se ve presionada por precios que crecen más rápido que los salarios. En este contexto, iniciativas como la nueva Ley del Suelo, el refuerzo de la vivienda protegida o la ampliación de programas como Mi Primera Vivienda o el Plan Vive pueden suponer un alivio real para miles de madrileños.

Sin embargo, también consideramos que no basta solo con construir más viviendas. Es imprescindible que los procesos sean transparentes, que los tiempos se acorten de forma efectiva y que los proyectos lleguen de verdad a quienes más los necesitan. El reto no está únicamente en el volumen de casas, sino en garantizar un acceso justo y sostenible.

Plan de Vivienda 2026/2027 en Madrid: claves y opinión desde RedpisoEn Redpiso llevamos años trabajando en esa dirección:

 

Desde Redpiso seguiremos aportando nuestra experiencia para que el acceso a la vivienda en Madrid se convierta en una oportunidad para miles de familias.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

cinco + 14 =

Descripción general de privacidad
redpiso logo

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas su configuración de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

La cookies estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics y otros proveedores para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.